Una aventura de heroísmo, amistad y redención
Después de crear al Capitán Calzoncillos, el autor y artista Dav Pilkey desarrolló otro personaje heroico con su muy particular estilo de animación. Esta nueva creación mezclaba el cuerpo de un policía con la cabeza de su fiel acompañante canino para convertirse en el siempre fiel paladín de la justicia, Dog Man, que ahora, como el anterior personaje, da el salto a la pantalla grande con una historia para pequeños donde el valor de la amistad, la familia y el ser un buen samaritano resuenan.
Tomando como base al menos cuatro de las pequeñas novelas gráficas de Pilkey, el director Peter Hastings, guionista de series animadas como Mucha Lucha, Tiny Toons o Kung Fu Panda: La leyenda de Po, da su segundo salto a largometraje con una relato en el que no solo vemos el origen de las aventuras de este bonachón personaje, sino del desarrollo de su eterna rivalidad con Petey el gato (Pete Davidson en la voz original), misma que terminará por colisionar con resultados inesperados.
Pero no solo Dog Man aparece en este relato, pues sus aventuras cinematográficas introducen un personaje clave para lo que sucede en este filme. Y es que para provocar más caos en la ciudad, Petey crea un clon al que trata como un hijo, mismo que inesperadamente caerá en manos del canino humano y será causa de un nuevo conflicto, mucho más personal que el de proteger su hogar y hacer justicia.
El estilo de animación remite a la novela gráfica de buena forma. Y como ya es costumbre en Dreamworks, se alimenta de varios estilos como el 2D y el 3D, dependiendo de la escena o el personaje que veamos. Hastings tiene respeto completo a la obra y cada uno de ellos obedece al diseño de las novelas gráficas pero con un toque de locura especial. Ni qué decir de las buenas escenografías de fondo que hacen de esta comedia infantil algo llamativo.
A nivel historia, Las aventuras de Dog Man se vuelve un platillo ambicioso que apela siempre al público infantil con el gran relato de amistad y las razones que pueden hacer de alguien bueno o malo. El dilema de Petey Jr. funciona para mostrar esos elementos y es gracias a su presencia que la cinta comienza a adquirir capas mucho más complejas que apelan a los adultos con humor simplón pero también inteligencia.
El abandono de padres, por ejemplo, y la falta de una adecuada crianza es un punto importante de esta cinta, siendo esta una de las sub tramas fundamentales en la cinta animada que nos hace afrontar esos dilemas de sentimientos que nos van forjando. El dilema de Petey adquiere una tridimensionalidad interesante mientras la trama avanza hacia el emotivo desenlace de la inesperada aventura que, ciertamente, va más allá del heroísmo y ahonda en el significado de la paternidad.
Asimismo, el relato de Dog Man es otro al poner en la mesa temas como la soledad y la falta de amigos, algo que resulta recurrente y es uno de los ejes importantes de esta adaptación de las obras de Pilkey. Incluso, nuestro querido héroe, a quien también da voz Hastings en sus sonidos guturales y ladridos, debe encontrar el valor de su labor y de su personalidad, misma que lo mantiene un tanto alienado hasta que se topa con alguien que le ayuda a ver los lazos importantes y lo que cada uno tiene de importante.
Si, la cinta no se libra de sus problemas de ritmo, especialmente después de una explosiva presentación que nos ofrece el origen de nuestro protagonista. Es ahí donde Hastings peca de la comedia de sketches pegados e irrelevantes que usa para mantener al público infantil divertido y que, con ellos, lo logra. Sin embargo, el público adulto tendrá que batallar un poco hasta que Las aventuras de Dogman entran en un mejor camino para el segundo acto del filme.
La musicalización también es destacada, pues dota de un sentido casi jazzístico típico de las novelas policiacas que resulta llamativo. Ni que decir de un villano que comparte los mismos dilemas existenciales que otros de nuestros protagonistas pero que encuentra cierta redención en un final que resulta tan llamativo como divertido gracias a buenos chistes y una narrativa que deja lo mejor para el clímax.
Conclusión
Aunque Las aventuras de Dog Man si es ligeramente superior a la otra adaptación del trabajo de Pilkey en cines, Capitán Calzoncillos (Soren, 2017), la cinta nos recuerda el valor e importancia de la amistad así como la revaloración de la villanía y la bondad, demostrándonos la gran virtud de que, aún en el peor de nuestros enemigos o en nuestros momentos más oscuros, podemos encontrar a nuestro buen samaritano interno.
Encuentra más información sobre Las aventuras de Dog Man y descubre detalles exclusivos de la película aquí.
¡Descubre más reseñas y artículos sobre cine en Criticinema.com!
Sobre el autor
Ficha técnica
- Título original: Dog Man
- Dirección: Peter Hastings
- Guion: Peter Hastings
- Duración: 89 min.
- País: EE.UU.
- Año: 2025